sábado, 18 de junio de 2016

Mariposa

Tu aquí en mis pensamientos,
revoloteando cual mariposa,
cautivándome con ese aleteo tan hipnótico...
me atonta tu silueta...
me embriaga tu aroma...
esa tenacidad que tienes de seguir volando...
Despierto cuando me doy cuenta que no te posas en mí,
cuando no me dejas acariciar esas alas por miedo a que se desprendan
(cuando no puedo)
simplemente no puedo verte más que en sueños
pesadillas y fantasías...

jueves, 16 de junio de 2016

Términos y condiciones

Términos y condiciones 

Bajo los términos en que me gustaría ser yo mismo:
Quédate a dormir, nada más.


Ian García Varona


lunes, 13 de junio de 2016

Mar e Identidades

Mar

La vida siempre ha estado buscándote,
cada que encuentro el camino
el problema me encuentra.
No te me escondas
que camaleónicamente
te estoy viendo ante mí,
te siento
aunque nunca vayas a existir.

*

Identidades

Creé identidades que nunca
existieron,
puedo sentir lo enterrado en
el aire.

Vemos cosas que están ahí (¿O no?)
translucidos y opacas,
comiendo terrenos, siendo impasables.

Ahora recuerda cuando perdiste
tus rodillas,
dijiste que nos encontraríamos en el jardín,
hablando como en los siglos
de
oro.

Te juré que no lo haría y
no lo haré.
Te juré que iba a estar ahí
y ahí no estoy.
Pero yo no te pedí nada,
no lo necesité;
así que no,
no
y no lo hiciste.

Pero a nadie te importa
ya,

a nadie le importa ya.

viernes, 10 de junio de 2016

Peregrino

Sin patria, peregrino,
De tu cuerpo exiliado.
Me aprendo de memoria,
nuevos cuerpos,
lenguajes, movimientos,
paisajes enteros.
Pero llega el silencio
recuerdo tu patria.
tus noches festivas,
las alegrías que  brindas.
Traiciono a la que me acoge
y me alejo.
Del mismo modo en que tú llegas
en silencio.
Con la mirada baja
y el corazón olvidado en tu cama,
sin patria, peregrino,
                                                                  buscando tú orografía en otros cuerpos

miércoles, 8 de junio de 2016

Apocalipsis 16:19

Apocalipsis 16:19


Algunas vez creímos en la vejez,
nos sentábamos y nos mirábamos como si nos conociéramos desde siempre,
como diciendo:

he metido el dedo en tus llagas
pero no sé si existes realmente,
espero que existas,
no queda mucho más que esperar solamente,
con los dedos y las piernas,
diciendo (mucho antes de saber en qué nos estábamos metiendo):
yo aceptaré todos tus pecados,
los haré propios y te dejaré caminar
sobre mis manos abiertas,
para que alcances lo que he negado,
entonces quizá me mirarás en una manera en la que el cielo pueda ser mío,
y yo abandonaré antes de averiguarlo,
pero tal vez no haya algo que podamos aceptar,
tal vez las llagas hiedan
y los pecados parezcan tiras de papel,
tal vez no comprenderás los sueños en los que sueño con espejos sobre tus ojos,
pero qué más da,
si estas rodillas ya son tuyas,
de esa media sonrisa
que ya me ha salvado del miedo a morir,
te diré parece que fue ayer,
dirás que dicen que todos los besos se parecen al primero de los besos,
mientras tanto diré las mismas palabras,
perfumaré tus heridas,
escribiré tus pecados con tiza sobre las aceras de la ciudad
para que se los lleven los zapatos de las personas que pasan
sin ver un par de adolescentes que lloran estúpidamente de felicidad,
frente a un museo que se va desmoronando bajo la lluvia.


Ian García Varona

domingo, 5 de junio de 2016

Carta 1

Hemos compartido tantos días casi por accidente, tú
atrapada en tu vida y yo atrapado en la mía,
ambos encerrados en el mismo tiempo, prisioneros de una misma celda
compartiendo días, horas, minutos y segundos, sin llegar a conocernos,
separados por no se cuanta distancia, aunque estoy seguro que me acerque varias veces,
 hasta que por fin, después de muchos año por accidente caí a tu lado.
Así que cuéntame ¿cómo se ve el amanecer desde tus ojos? ¿Qué animales me he perdido? ¿Cómo es la vida desde tu lado? Dime ¿Te has perdido algún atardecer? Si quieres puedo contártelo, todos los días los veo. Completemos nuestros días, enséñame lo que he ignorado y te entregare los secretos que me he encontrado.
Hay tanto por contarnos, así que no permanezcas muda, háblame, aun cuando creas que me has dicho todo, háblame, al final por más cerca que estemos nuestros ojos siempre verán a su manera.

jueves, 2 de junio de 2016

Luu niss rubb

Luu Niss Rubb


A veces los escucho llorar. Otras veces sólo murmuran. Siempre suspiran. Algunos me hablan. Nunca les contesto. Nunca esperan una respuesta. Porque, al fin y al cabo, los muertos no tenemos nada en común.

Hay uno a cada lado mío. Sé también que hay uno atrás, pero siempre está callado, excepto los días seis de cada mes, cuando llora, sospecho no tanto de dolor (que es de lo que casi todos lloran aquí) sino de rabia. Frente a mí hay una chica, no sé cuando la trajeron, porque antes no había nadie frente a mí, es quien más llora, aunque, tengo entendido, eso se les va pasando conforme va llegando el olvido, no lo sé, antes de ella yo fui el último en llegar, pero de eso hace mucho. Sé que también hay otros, más allá, los escucho susurrar.

Hay ocasiones en las que me entra el ansia y me dan ganas de tragar puñados de tierra. También hay ocasiones en las que todo se queda en silencio y nadie llora, nadie murmura, nadie suspira, nadie susurra, y puedo (¿podemos?) escuchar el ruido de las flores creciendo en el césped, lejos de nosotros, igual el sonido de las hojas cayéndose de los árboles y a veces hasta aves; es entonces cuando más ganas me dan de salir, pero luego luego se me pasa. En la mayoría de las ocasiones simplemente me siento muy cansado.

Me enterraron muy abajo, o al menos eso es lo que dice el que está a mi izquierda, aunque yo no puedo estar muy seguro. Pero debe ser así, porque cada que llueve se inunda y uno tiene que sentir cómo lo poco que le queda de carne (o lo que uno imagina que le queda de carne) se le hincha como esponja, y uno infla los cachetes, como pretendiendo que los pulmones agujereados se asfixian, eso debe ser lo único bueno de las inundaciones: te hace sentir desesperado, vivo. No sé cómo le harán a los que no enterraron tan abajo. Y cuando el agua drena se siente cómo unos pequeños moluscos se quedaron enroscados alrededor de las piernas de uno (¿por qué será que sólo se enroscan en las piernas?), y casi siempre tardan bastante en morirse, pero cuando se mueren me da mucha tristeza. Creo que son los únicos momentos en los que siento tristeza.

Sé que la chica de enfrente es reciente porque hace no mucho (no sabría decir hace exactamente cuanto) empezó a gritar con tal desesperación que a cualquiera le habría helado la sangre, aunque, claro, ninguno de nosotros tiene ya sangre, creo. Y esos gritos sí que los reconocí, también yo grité así la primera vez, y he escuchado a otros gritar así, porque, sin importar la lejanía, es un grito que se siente hasta el alma misma. Gusanos.

La putrefacción es algo que no le desearía ni a la señora de mi derecha. No deja de hablar de sus hijos y de los lirios que le han de llevar, y habla de ellos como si estuvieran vivos. Pero hasta donde yo sé ella misma les sobrevivió a sus dos hijos y a su marido. Tal vez lo olvidó, suele suceder; yo, por ejemplo no recuerdo nunca nada. También tengo entendido que la señora de mi derecha es la quien más tiempo lleva muerta de los que están a mi alrededor. Se pudrió hace mucho, y hasta donde sé igual y ya es sólo polvo. Pero esas preguntas no se le hacen ni a las personas que no te dejan desbaratarte en paz y en silencio.

Trato de recordar que fue lo que me pusieron encima, a veces hasta me da nerviosismo pensar que no me hayan puesto nada y el día menos pensado crean que no hay nadie enterrado aquí y vengan y me enjareten otro encima. Eso sí no lo soportaría. El hombre de mi izquierda siempre se queja que le pesa mucho la tierra sobre su cuerpo, a veces cuenta que se mandó hacer una lápida hermosísima y que ahora resultaba que ni eso le había salido bien. Y yo siempre tengo ganas de preguntarle de su tumba y de las otras cosas que no le habían salido bien. Pero siempre me quedo callado. Así es mejor, no vaya a ser la de malas.

También está la caja, el de la izquierda alguna vez dijo que la caja de cada quién puede ayudarnos mucho a no olvidar, a recordar quienes éramos, él dice que eligió roble y por eso no se ha vencido el peso de su lápida sobre él, dice que lo único malo es que se le mete el agua por todos lados en verano. Yo ya no sé como es el verano, aunque supongo en algún momento lo supe. En fin. La señora de mi derecha debe tener una caja de muy buen material, porque nunca la he oído quejarse del agua ni de la tierra ni de nada relacionado a su caja, y si hubiera algo de qué quejarse lo haría, siempre se queja de todo, menos de su caja y de sus hijos. La chica de enfrente parece tampoco tener problemas, pero ella es nueva, habrá que esperar. Del de atrás ni cómo saber. Mi caja ya es casi pura astilla, no sé de qué madera es, pero se le mete la tierra a cada rato y ni se diga el agua. Pero qué se le va a hacer.

Lo peor son los pasos. No, lo peor es el miedo. Pero sin duda lo segundo peor son los pasos, hay veces (sobre todo a principios de noviembre) cuando a los pasos les da por llegar y azotar su inagotable traqueteo sobre nuestras cabezas. Al principio le llegaban muchos pasos la chica de enfrente, se veía que hasta a ella le fastidiaba. Pero hace algún tiempo ningún paso se le acerca y ahora le da por llorar y por ponerse a platicar de cosas que nadie escucha y a nadie le interesan, ni siquiera a la señora de mi derecha, aunque creo que no la escucha con tanto borboteo que le da por salírsele de la boca a cada rato.

Pero sí, lo peor es el miedo. Es imposible describir la sensación de cómo se te va cayendo la piel a pedazos, como si fueras una oveja vieja, Y luego ya no puedes ni sentir los huesos, sientes polvo y te preguntas qué va a pasar cuando ya ni el polvo sientas. Y te da miedo. Es imposible que no te dé miedo pensar en ese tipo de cosas. Porque, ¿qué carajo sucede después?

Yo nunca hablo. Sí suspiro, eso sí. Pero todos suspiran (menos el de atrás). Por lo demás no hay nada que se pueda decir de mí. Bueno, tal vez se podría decir que muchas veces he tratado de quedarme dormido. Nunca puedo. Pero en eso tampoco hay nada especial. Todos tratamos de quedarnos dormidos en algún momento, hasta el de atrás, estoy seguro. Porque el día en que gritas (cuando los gusanos te empiezan a agujerear) es cuando despiertas y ya nunca más te puedes volver a dormir.


Debo confesar que algunas veces me siento abrumado por todo, por los ruidos y el silencio y las inundaciones y por las peroratas de la señora de mi derecha y los llantos de la chica de enfrente y la estúpida sabiduría del de mi izquierda y por el ensordecedor callar del de atrás y la tierra y la madera astillada y por la piel y los huesos y el polvo y por los pasos y el miedo y los lirios que nadie le trae a nadie y por todo…, y entonces comienzo a imaginar toda clase de planes para escapar de aquí. Pero luego recuerdo que no recuerdo nada, recuerdo que no me puedo mover, recuerdo que ya soy puro esqueleto, recuerdo que ya viene la temporada de lluvias y que si no estoy yo los moluscos no tendrán donde enroscarse. Y me tranquilizo. Me quedó muy callado, más callado de lo normal. Tratando de dormir. Escuchando. Suspirando.


Ian García Varona